martes, 23 de octubre de 2007

Una novela para Federico

Capitulo Uno: La Prehistoria
Caravaggio transforma el lienzo en una sala de teatro y convierte a la luz y la sombra en sus dos personajes mas importantes: La luz es el progreso, la felicidad, la salida de los problemas, la iluminacion, el puente a la pureza, la apertura a la satisfaccion, la salud. La sombra es el estres, la incomodidad, la claustrofobia, el mal, la enfermedad, la pesadez que te cae encima, la locura.
Vermeer agarra los dramas de Caravaggio y los apastela bien "precious moments" produciendo estampas de momentos rutinarios de personas comunes y corrientes en interiores bien "cozy"

Capitulo Dos: Comienza la angustia del hombre moderno y nace la abstraccion
La industrializacion de la sociedad comenzo a fines del siglo 18 con la invencionde la maquina de vapor pero no golpea Europa con fuerza hasta el siglo 19 y de forma dispareja. Comienzan a manifestarse desajustes asociados a la vida urbana moderna, la angustia, la soledad, el aburrimiento cronico no tarda en manifestarse en el arte: Gauguin se escapa a Tahiti a pintar unos nativos cuyas tradiciones y vida el pensaba que eran fabulosas. Rousseau, el aduanero que nunca salio de Paris, pintaba leones, selvas tropicales, nativas voluptuosas. El Art Nouveau, como movimiento, se planteo la necesidad de embellecer la vida de las personas comunes para alegrarselas.
Kandinsky escapa por otra vertiente, tratando de recrear la tradicional espiritualidad rusa, con su aficion por la musica, produce una abstraccion con ribetes shamanicos.

Capitulo tres: Cy Twombly
Cy Twombly fue la oveja negra del expresionismo abstracto. Sus trazos delicados y colores apastelados no tenian nada que ver con la violencia y el apasionamiento de los otros. Pero tenia mucho que ver con los estudios que hizo el pintor sobre el ambiente urbano moderno y el graffitti. La grafia de Twombly es causa y efecto: el la suciedad de la urbe y, a la vez, la ruta a la salvacion, el regreso a la ninez.

Capitulo cuatro: Los contemporaneos
Algunos artistas de ahora han hecho del tedio y la angustia del hombre urbano el tema de su obra.

No hay comentarios: